La Licenciatura en Desarrollo Territorial está a cargo de formar profesionales capaces de emplear elementos teórico-metodológicos para el análisis de los territorios en sus distintas dimensiones: económica, socio-cultural, ambiental y político institucional, así como para diseñar, promover e impulsar políticas y estrategias de desarrollo de los territorios, como unidades de gestión, con una visión sistémica, y con ello contribuir a la prosperidad de México.
Una Licenciatura en Desarrollo Territorial consolidada, dinámica y líder a nivel nacional e internacional que promueva la formación de profesionistas de excelencia académica y con un fuerte compromiso social hacia el desarrollo territorial de México. Una licenciatura en la que en sus miembros posean una conciencia crítica y propositiva, en los que prevalezcan la identidad y los valores universitarios, así como el compromiso con las necesidades y anhelos de la sociedad de la que forman parte.
La Licenciatura en Desarrollo Territorial tiene una duración de cuatro años, distribuidas en ocho semestres. El título que se otorga es el de "Licenciado en Desarrollo Territorial", en alguna de las tres siguientes áreas de profundización: Gestión Económica y Social Territorial, Gestión Ambiental y Gobernanza Territorial.
¡Te invitamos a ver el siguiente video para conocer más de la licenciatura!
Si tienes:
Interés científico para analizar los problemas sociales, económicos, políticos y ambientales de los espacios locales, nacionales e internacionales.
Interés por ahondar en plantear soluciones.
Disposición para trabajar en grupos multidisciplinarios.
Inclinación para discutir ideas y proponer estrategias de cambio.
Al finalizar la Licenciatura en Desarrollo Territorial serás capaz de:
Comprender, analizar e interpretar problemáticas territoriales nacionales, regionales y locales.
Participar en el diagnóstico y evaluación de problemas territoriales desde una perspectiva multidisciplinaria
Contribuir en la evaluación y monitoreo de políticas públicas de corte territorial en la escala nacional, regional, estatal y municipal.
Campo Laboral
El Licenciado en Desarrollo Territorial tiene las habilidades para integrarte al campo laboral en proyectos autónomos de desarrollo como consultorías, organizaciones de la sociedad civil; en gobiernos locales y empresas públicas como municipios, organismos estatales, delegaciones federales y/o regionales; en empresas particulares vinculadas al desarrollo regional; y en instituciones internacionales.
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011 Col. Predio El Saucillo y El Potrero, Comunidad de Los Tepetates 37684 León, Guanajuato, México
Teléfono: +52 (477) 194 0800, ext. 43316. Cómo llegar aquí
Agradecimiento especial:
DGAPA UNAM, PAPIME PE310520 "Herramientas didácticas para mejorar las capacidades genéricas en sostenibilidad de alumnos de la licenciatura en Desarrollo Territorial".
DGAPA UNAM, PAPIIT IA401720 "Diseño de la red de infraestructura verde para el Corredor Urbano Industrial de Guanajuato. Bases Conceptuales y metodológicas para sostenibilidad paisajística".
NOTA LEGAL
Hecho en México, todos los derechos reservados 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por la Licenciatura en Desarrollo Territorial.